
Durante la primera quincena de octubre se ha llevado a cabo la toma de muestras de Jara correspondiente a la época de otoño. Los equipos técnicos de CEDER-CIEMAT y AGRESTA han visitado las zonas piloto ubicadas en las comarcas agrícolas seleccionadas para el desarrollo del proyecto a lo largo de la geografía peninsular donde han recogido muestras de Jara Pringosa (Cistus ladanifer) y Jara Estepa (Cistus laurifolius).
La Jara pringosa se recoge en las comarcas agrícolas de Andévalo Occidental (Huelva), Jerez de los Caballeros (Badajoz), La Sierra (Guadalajara) y Aliste (Zamora), mientras que a Jara Estepa se recoge en la Sierra de la Demanda (Burgos) Y La Sierra (Guadalajara).
Un punto crítico a la hora de planificar la toma de muestras ha sido la sincronización de las mismas con las pasadas de satélite Sentinel-2 de la constelación Copernicus de la Unión Europea. Las imágenes del satélite van a ser utilizadas para generar modelos de predicción de producción de aceites esenciales de Jara basados en inteligencia artificial, por lo que es fundamental que estén libres de nubes. La selección de las fechas definitivas de toma de muestras en campo se hace combinando el calendario de pasadas del satélite con información de previsiones meteorológicas de la AEMET de cara a garantizas que las salidas de campo se hacen en las condiciones meteorológicas adecuadas.