Pasar al contenido principal
Presentación de resultados de cosecha

 

Los trabajos demostrativos de cosecha mecanizada se realizaron de manera satisfactoria en las zonas de baja pendiente de las áreas piloto definidas en la propuesta, excepto los desbroces de jara-estepa de Guadalajara que se trasladaron al CEDER de Lubia (Soria), por motivos ambientales.

 

Los resultados de desbroce con la desbrozadora-trituradora López Garrido TBA2300 fueron más favorables que con la desbrozadora-empacadora Biobaler WB55, recogiéndose 3 veces más biomasa por hectárea y 2.6 veces más biomasa por hora productiva, lo que se traduce en menores costes por tonelada y por hora productiva, con cifras en torno a 45 €/tonelada fresca recogida con la desbrozadora-trituradora y costes netos de 82 € /hora productiva.

 

Las masas jóvenes de jara pringosa (Cistus ladanifer), de 4-8 años, son las más indicadas para un aprovechamiento destinado a la obtención de aceite esencial, elevando la altura de corte de la desbrozadora para recolectar la parte apical de la vegetación. 

 

Las masas de mayor edad y las de jara-estepa (Cistus laurifolius) es más recomendable destinarlas a biocombustibles, trabajando con la máquina sobre suelo para obtener la mayor cantidad posible de biomasa.

 

Comisión Europea: Área de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

El GO ESjara:  Aceite Esencial de jara para el desarrollo de la bioeconomía en el medio rural, busca el desarrollo de la cadena de valor del aprovechamiento de las jaras (Cistus ladanifer y Cistus laurifolius) para la obtención de aceites esenciales valorizando los residuos y subproductos. Comisión Europea: Área de Agricultura y Desarrollo Rural. El grupo operativo GO-ESJara ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 596.735,90 €.  El importe del proyecto es financiado al 100% con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.

El organismo responsable del contenido es el GO-Esjara. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER.

«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»