
Esta jornada tuvo lugar el 25 de abril para explicar las potencialidades del aprovechamiento de jara, un trabajo de innovación que está llevando a cabo el grupo operativo ESjara.
Se desarrolló en la Sala Ágora de la Fundación Caja de Burgos, donde el grupo operativo de innovación ESjara presentó el desarrollo del proyecto, en una interesante cita para que los propietarios forestales, empresas del sector e interesados obtengan más información sobre este recurso de grandes posibilidades en la provincia.
La iniciativa pretende mejorar los aprovechamientos de estos matorrales a través del impulso y renovación de la cadena de valor de las jaras.
ESjara afronta el reto científico-técnico de aportar aprovechamiento, riqueza económica y gestión forestal sostenible al desarrollo de la bioeconomía en las zonas rurales, generando un rendimiento económico a los propietarios forestales y contribuyendo a la lucha frente al cambio climático y la prevención de incendios en matorrales de especies de cistus.
El proyecto está coordinado por la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor).
Grabación en directo de la jornada
10:30 | Apertura y bienvenida. Ignacio Grajal Martín, presidente de ASFOBUR (Asociación de Propietarios Forestales de Burgos)
10:40 | Presentación del GO ESjara y marco general del Proyecto. Aída Rodríguez (CESEFOR)
11:00 | Caracterización de la propiedad forestal de los jarales en la provincia de Burgos y aproximación a las áreas piloto. Olga González (FAFCYLE)
11:10 | Seguimiento de los jarales con sensores remotos en la provincia de Burgos. Jose Luis Tomé (AGRESTA)
11:30 | Avances en la cadena de valor, modelos de negocio y nuevas plantas de destilación. Nacho Campanero (CESEFOR)
11:40 | Desarrollo de una App para la mejora de la logística de los trabajos de aprovechamiento de la jara. Diego Rello (CESEFOR)
11:50 | Visor cartográfico para la evaluación del territorio vinculado a la jara. Diego Rello (CESEFOR)
12:00 | PAUSA CAFÉ
12:40 | Cosecha mecanizada de estepa (Cistus laurifolius). Luis Saúl Esteban (CIEMAT)
12:55 | Aprovechamiento de estepa para obtención de bioproductos. Irene Mediavilla (CIEMAT)
13:10 | Capacidad antifúngica de los aceites esenciales de jara y estepa. Aída Rodríguez (CESEFOR)
13:25 | Soluciones innovadoras para la puesta en producción de nuevas superficies, a través de la gestión del recurso mediante aprovechamientos mecanizados. Mejora de la cadena de valor integrando, digitalización de los procesos y herramientas de cosecha de precisión. (El JARPIL, BIOLANDES)
13:40 | Mesa de debate con los participantes
14:10 | Cierre de la Jornada